DIA MUNDIAL DEL TRASTORNO BIPOLAR
31 de marzo de 2025
Cada 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una fecha crucial para visibilizar una enfermedad mental que, aunque afecta a millones de personas en todo el mundo, sigue siendo estigmatizada y mal entendida por la sociedad. El trastorno bipolar se caracteriza por oscilaciones extremas en el estado de ánimo de quien lo padece. Estas variaciones van desde episodios de manía, en los que la persona puede sentirse eufórica, energética e irritable, hasta fases de depresión profunda, donde el individuo experimenta tristeza, desesperanza y una falta total de energía. Esta alternancia entre estados extremos puede ser devastadora no solo para la persona afectada, sino también para su entorno social, familiar y laboral. Es importante recalcar que el trastorno bipolar no es simplemente “un mal día” o un cambio pasajero de humor. Se trata de una condición clínica que afecta el funcionamiento normal de la vida de quien lo padece, y es por ello que necesita ser tratada de manera profesional, con enfoque tanto médico como psicológico. En este sentido, el tratamiento del trastorno bipolar no se limita únicamente al uso de medicamentos. Aunque los estabilizadores del ánimo y otros fármacos son esenciales para controlar los episodios, el tratamiento psicológico juega un papel crucial en el manejo a largo plazo de la enfermedad. Terapias como la psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) y la psicoeducación son fundamentales para que las personas puedan comprender y gestionar sus emociones y comportamientos. La psicoterapia no solo ayuda a los pacientes a identificar y modificar patrones de pensamiento que podrían desencadenar un episodio, sino que también les ofrece herramientas para mejorar la regulación emocional, manejar el estrés y mejorar la calidad de vida. Además, la psicoeducación permite que tanto la persona afectada como sus familiares comprendan mejor la naturaleza del trastorno, lo que facilita la creación de un entorno más comprensivo y menos cargado de juicios. Desde #DomusViAzalea queremos sumarnos a la celebración de este día, con motivo de invitar a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y el papel fundamental que juega el tratamiento psicológico en la mejora de la calidad de vida de quienes padecen este trastorno. El tratamiento adecuado y el apoyo de familiares y amigos son esenciales para que las personas con trastorno bipolar puedan llevar una vida plena y estable. La educación, el compromiso y la empatía son claves para construir una sociedad en la que las enfermedades mentales, como el trastorno bipolar, sean comprendidas y tratadas con la seriedad que merecen. Y para ello, cada uno de nosotros puede marcar una diferencia. #ImportanciaALaSaludMental #TrastornoBipolar #Tratamientopsicológico #Visibilización #31demarzo
