Otras preguntas

Encuentra las respuestas a tus preguntas más frecuentes sobre las residencias para personas mayores.

Grado de dependencia y ayudas

La Ley de Dependencia establece 3 grados en los que la persona no dispone de autonomía suficiente:

Grado 1: dependencia moderada, necesita ayuda intermitente, al menos 1 vez al día, para realizar las tareas básicas diarias.

Grado 2: dependencia severa, necesita ayuda de 2 a 3 veces en su día a día.

Grado 3: gran dependencia, necesita ayuda diaria de forma constante por la pérdida total de autonomía.

En DomusVi somos profesionales en el cuidado de personas mayores con dependencia.

Existen dos tipos de ayuda, para servicios o prestaciones económicas, y van en función del grado de dependencia reconocido: moderada, severa o gran dependencia y en función de la capacidad económica de la persona dependiente, por lo que no se trata de una cantidad concreta.

Las ayudas las determina y otorga cada comunidad autónoma.

Cada comunidad autónoma dispone de sus órganos de valoración. Se puede solicitar la valoración a través de los servicios sociales correspondientes (oficinas municipales o los centros de atención primaria).

Desde los centros DomusVi te ayudamos y asesoramos para que puedas realizar la valoración de dependencia y solicitar las ayudas pertinentes.

Las plazas concertadas se solicitan siempre bajo el paraguas de la Ley de la Dependencia y según los trámites de cada comunidad autónoma. Podemos distinguir tres fases comunes a todas las autonomías: primera fase, valoración de la dependencia, en la que se evalúa a las personas, en relación con sus capacidades para realizar actividades de la vida diaria; segunda fase, las Administraciones públicas definen el plan de atención o los recursos a los que puede acceder y una última fase en la que se decide el recurso, ayuda o apoyo económico.

Otras preguntas frecuentes

Las residencias de mayores pertenecen al sector sociosanitario, un sector que ofrece atención y cuidados desde un punto de vista físico, psíquico, funcional y social.

Una residencia de personas mayores se dedica al cuidado integral y al bienestar de aquellas personas que lo necesitan, dando cobertura a diferentes grados de dependencia.

Para acceder a una plaza en una residencia de personas mayores pública o concertada, es necesario cumplir determinados requisitos y trámites, establecidos en la Ley de Dependencia, además de tramitar la solicitud directamente con la Administración pública, normalmente a través de los Servicios Sociales de base.

No es fácil definir la residencia ideal puesto que debería haber una residencia para cada persona. La residencia para mayores ideal sería aquella que, como en el caso de DomusVi, cuenta con equipos interdisciplinares de profesionales formados, orientados y con experiencia; proporciona un trato cercano, personalizado y humano; dispone de instalaciones amplias y confortables; ofrece una alimentación saludable, y fomenta el contacto y comunicación fluida con el residente y su familia, en definitiva, preserva el bienestar y calidad de vida de las personas mayores

Las residencias de mayores son servicios muy costosos dado el nivel de atención y de cuidado personal que se necesita y ofrece. En la actualidad se dispone de apoyos económicos, “libranzas vinculadas”, que, de alguna manera, ponen a disposición las comunidades autónomas.   

Es importante hacer del ingreso en una residencia un momento agradable y confortable tanto para el/la residente como para su entorno. En las residencias DomusVi, los equipos profesionales brindan un especial acompañamiento en este cambio de vida tan importante.

El precio de una residencia de mayores vendrá determinado por el tipo de plaza y la aportación o subvención de cada administración, siendo el coste muy similar. En las plazas públicas o concertadas dependerá de la pensión, del grado de dependencia, de los ingresos y del patrimonio, siempre reservando una cantidad para gastos personales. En cualquier caso, son las comunidades autónomas las que establecen el precio final de la plaza.

Las residencias de mayores forman parte de nuestra sociedad en la que se integran y coordinan con todos los servicios comunitarios de salud y sociales. En el caso de DomusVi, se dispone de una sensibilidad especial, tanto en situaciones paliativas como en cuidados al final de la vida.

La diferencia entre una residencia de mayores pública o privada es su gestión y titularidad. Así, las residencias para mayores públicas pertenecen a la Administración pública mientras que las privadas pertenecen a una empresa/compañía privada. Sin embargo, si atendemos al cuidado de las personas mayores, no existe diferencia alguna.

No, de forma general, si bien en muchas comunidades autónomas sí se pueden deducir gastos dedicados al cuidado a la dependencia.

Si buscas una residencia pública o concertada, será indispensable estar empadronado en la comunidad autónoma donde está ubicada la residencia; en el caso de los centros residenciales privados no sería necesario.

La necesidad de disponer de atención médica está regulada por normativa y depende del número de plazas de cada centro y de los requerimientos autonómicos. De todos modos, las personas que viven en residencias continúan siendo beneficiarias de los servicios públicos de salud, los cuales se coordinan permanentemente con los equipos de los centros. 

Una residencia de mayores es un centro sociosanitario, es decir, ofrece atención y cuidados profesionales a las personas, dando cobertura a diferentes grados de dependencia y favoreciendo su bienestar físico, psíquico, funcional y social. Sí es cierto que, teniendo en cuenta el envejecimiento y sus consecuencias, en las residencias se abordan numerosos objetivos sanitarios.

Un centro sanitario proporciona cuidados médicos y de salud a personas enfermas.

Una residencia para personas mayores pretende convertirse en un entorno amable y confortable, pensado para cubrir todas sus necesidades físicas, psíquicas, sociales y emocionales. Los cuidados, apoyos y atenciones que se prestan a los adultos mayores son realizados por equipos profesionales interdisciplinares.

No es del todo necesario ya que tanto las residencias como sus recursos están adaptados a la población mayor.

¿Necesitas más información?

Estamos aquí para ayudarte