Gerontogimnasia: Qué es, beneficios y actividades
6 minPublicado el 10 de diciembre de 2024
En este artículo te explicamos en qué consiste la gerontogimnasia, sus beneficios y, además, te mostramos algunos ejercicios prácticos que te ayudaran a mantener el cuerpo y la mente en forma.
La gerontogimnasia es una disciplina consolidada como una de las mejores opciones para mantener o mejorar la salud física y mental de las personas mayores. Se trata de un conjunto de ejercicios físicos adaptados a las necesidades y capacidades de los mayores que contribuyen a mejorar la forma física, la memoria, el equilibrio y la coordinación, y a reducir el estrés.
¿Qué es la gerontogimnasia?
La gerontogimnasia es un conjunto de ejercicios físicos adaptados a las capacidades y necesidades específicas de las personas mayores y que buscan mejorar las funciones físicas - flexibilidad, fuerza y equilibrio - y trabajar las funciones cognitivas - memoria y lenguaje-.
Esta disciplina consta de diferentes programas de ejercicios físicos diseñados para fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio y la coordinación con el objetivo de reducir el riesgo de caídas. Además, a través de la atención y la concentración permite estimular el cerebro y, así, ayudar a mejorar las funciones cognitivas.
Como es un tipo de actividad que puede adaptarse a las necesidades individuales, posibilita la participación de personas con movilidad reducida o condiciones preexistentes.

¿Quién puede realizar estos ejercicios?
Los ejercicios de gerontogimnasia pueden ser realizados por cualquier persona, pero son especialmente beneficiosos para aquellas que están en residencias para mayores o que tienen problemas de movilidad.
Si bien no hay un límite de edad, siempre es recomendable que los ejercicios estén supervisados por un profesional que pueda adaptarlos a las capacidades de cada individuo.
Beneficios de la gerontogimnasia
La gerontogimnasia contribuye a mejorar la calidad de vida y a disfrutar de una vida más independiente y activa.
Beneficios en la salud física:
· Mantienen el cuerpo en forma: La actividad física regular ayuda a mantener una buena forma física y a prevenir enfermedades crónicas, como la hipertensión y la diabetes.
· Fortalece los músculos: Al realizar ejercicios que movilizan cada grupo muscular, se incrementa la fuerza muscular y la resistencia, mejorando la capacidad para realizar las actividades cotidianas.
· Mejora el equilibrio y la coordinación: Los ejercicios diseñados para trabajar el equilibrio reducen el riesgo de caídas, un problema común entre los adultos mayores.
· Aumenta la movilidad: Estos ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad, lo que es crucial para mantener la autonomía en las actividades diarias.
Beneficios en la salud mental
· Reduce el estrés: La actividad física es conocida por su capacidad para reducir los niveles de estrés, promoviendo la relajación y la sensación de bienestar.
· Estimula la memoria y el lenguaje: Algunos ejercicios también involucran actividades que estimulan las funciones cognitivas, como la memoria y la atención, lo cual es esencial para las personas mayores.
· Mejora la concentración y la atención: Los ejercicios que combinan movimientos físicos con tareas cognitivas ayudan a mantener la atención y la concentración, reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo.
· Previene el deterioro cognitivo: Estos ejercicios ayudan a la estimulación de las funciones cognitivas, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzheimer y otras formas de demencia.
· Fomenta la sociabilización: Estos ejercicios habitualmente suelen realizarse en grupo lo que permite estar en un entorno social y disminuir los riesgos de soledad.

Ejercicios de gerontogimnasia
Estos son algunos de los ejercicios más recomendados para practicar la gerontogimnasia. Todos estos ejercicios pueden adaptarse al nivel de movilidad de la persona.
· Prepara tu cuerpo.
Ejercicios de calentamiento: Comienza con movimientos suaves para preparar los músculos y las articulaciones, como estiramientos y rotaciones de brazos.
· Mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas.
Ejercicios de equilibrio: Camina en línea recta, o mantente en un solo pie durante unos segundos.
· Fortalece los músculos de las manos y mejora la coordinación.
Ejercicios con pelotas: Usa una pelota pequeña para realizar movimientos de agarrar, soltar o pasar entre las manos
· Fortalece los músculos y mejorar la movilidad articular.
Ejercicios con aros: Los aros de gerontogimnasia se utilizan para realizar ejercicios de movimiento y flexibilidad.
· Mejora la coordinación.
Ejercicios de coordinación: Tareas simples como levantar los brazos al ritmo de una música suave o realizar movimientos de flexión y extensión de piernas.
· Mejora la oxigenación del cuerpo.
Ejercicios de respiración: Incorpora ejercicios de respiración profunda, ayudan a reducir el estrés.
Práctica de gerontogimnasia con ejercicios
A continuación, te ofrecemos una tabla de ejemplo con algunos ejercicios de gerontogimnasia para practicar tanto en casa como en una residencia para mayores. Recuerda que es importante adaptar los ejercicios a las capacidades de cada persona y realizar un calentamiento adecuado antes de empezar.

Preguntas frecuentes

Residencias
Encuentra las respuestas a tus preguntas más frecuentes sobre las residencias para personas mayores y todo lo relaciono a ello.

Teleasistencia
Damos respuesta a tus preguntas más frecuentes sobre el servicio de Teleasistencia.

Otras preguntas
Encuentra las respuestas a tus preguntas sobre grado de dependencia, ayudas, entre otros muchos aspectos relacionados con el mayor y sus cuidados.
¿Tienes alguna pregunta?
¿necesitas más información?
Estamos aquí para ayudarte